Pico y Placa en Bogotá: Continuará en Diciembre 2024 y Enero 2025
La medida pretende mejorar la movilidad durante las festividades, facilitando el tránsito en Bogotá a pesar de los múltiples frentes de obra del IDU y la Línea 1 del Metro.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá (SDM) anunció este lunes 9 de diciembre que la medida de pico y placa seguirá vigente durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025. Con el objetivo de mitigar el impacto de las festividades decembrinas y el aumento de las obras en la ciudad, la restricción se mantendrá en los horarios habituales: de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., de lunes a viernes en días hábiles.
Este anuncio tiene como propósito aliviar la movilidad en una ciudad que actualmente enfrenta un alto nivel de intervención vial debido a las obras del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un proyecto clave para el futuro del transporte público en la capital.
Detalles de la Medida
La restricción funcionará de la misma forma que lo ha hecho durante 2024. Los vehículos particulares estarán sujetos al siguiente esquema:
- Días impares: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Días pares: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Quienes incumplan la normativa deberán enfrentarse a la sanción C14, equivalente a $650,000, además de la posible inmovilización del vehículo. Sin embargo, las excepciones vigentes seguirán aplicando, incluyendo el permiso de Pico y Placa Solidario, que permite a ciertos conductores circular durante la restricción mediante el pago de una tarifa.LEER TAMBIEN:
https://movilidadcolombia.com/news/2024/12/04/operativos-uber-picap-didi-bogota-cambios-clave/
Justificación: Obras en Auge y Movilidad en Transformación
Bogotá se encuentra en una etapa crítica de transformación urbana. Según la Secretaría de Movilidad, los frentes de obra en la ciudad han incrementado significativamente en el último año:
- En diciembre de 2023, había 73 km intervenidos por obras de construcción. Para noviembre de 2024, esta cifra ascendió a 111 km, un incremento del 52 %.
- Los cierres viales de alto impacto, principalmente relacionados con la Línea 1 del Metro, pasaron de 3,8 km en 2023 a 17,1 km en 2024, lo que representa un aumento del 350 %.
Estas cifras reflejan el avance en proyectos estratégicos como las troncales alimentadoras y la ampliación de vías principales. “Bogotá está atravesando una transformación sin precedentes. Las obras en marcha son esenciales para garantizar un futuro con mejor movilidad, pero también representan un desafío actual para el tránsito de la ciudad. Por eso, la medida de pico y placa es clave para reducir el impacto de estos cambios”, aseguró Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
Control y Monitoreo
Para garantizar el cumplimiento de la medida, la Secretaría de Movilidad intensificará los controles a través de diferentes estrategias:
- Agentes Civiles de Tránsito: Estarán desplegados en puntos estratégicos para realizar operativos de control.
- Tecnología Avanzada: Se utilizará el sistema del Centro de Gestión de Tránsito, que incluye cámaras de vigilancia y software de análisis de movilidad.
- Indicadores Técnicos: Se monitorearán factores como la velocidad promedio, el volumen vehicular, la tasa de siniestros viales y el impacto ambiental.
Estas acciones buscan no solo hacer cumplir la medida, sino también evaluar su efectividad en tiempo real y hacer ajustes en caso de ser necesario.
Impacto de las Obras en la Movilidad
Actualmente, Bogotá cuenta con 557 frentes de obra activos, distribuidos de la siguiente manera:
- 204 frentes dedicados a labores de conservación vial.
- 353 frentes destinados a nuevas construcciones.

En total, la ciudad está en proceso de cerrar más de 165 kilómetros de vías, lo que aumenta significativamente el reto logístico para los usuarios.
Por su parte, la Línea 1 del Metro mantiene 37 frentes de obra activos y 76 frentes relacionados con el traslado de redes, lo que impacta avenidas principales como la avenida Caracas y la avenida Primero de Mayo. Según estimaciones de la SDM, alrededor del 50 % de los Planes de Manejo de Tránsito (PMTs) vinculados a estas obras son de alto impacto.
Proyecciones y Eventos en Diciembre de 2024
Además de las restricciones por obras, diciembre es un mes de alta actividad debido a los eventos y festividades. La SDM ha aprobado cuatro nuevos PMTs relacionados con celebraciones navideñas, como:
- Navidad 2024 en la Plaza de Bolívar.
- Obra performática Plaza La Santamaría.
- Arte digital inmersivo «Lo Sagrado».
- Gran desfile de Navidad 2024.
Estos eventos, si bien enriquecen la oferta cultural de la ciudad, también demandan una logística de movilidad más rigurosa.
Pico y Placa Solidario: Una Alternativa
El permiso de Pico y Placa Solidario seguirá disponible durante diciembre y enero. Este permiso permite a los conductores, mediante un pago, circular sin restricciones en los días hábiles. Según la SDM, los recursos recaudados por este programa se destinan al mejoramiento del sistema de transporte público y a proyectos de movilidad sostenible.
Conclusión
La decisión de mantener el pico y placa durante diciembre de 2024 y enero de 2025 responde a la necesidad de gestionar una movilidad compleja en un contexto de obras masivas y festividades. Aunque la medida puede ser vista como restrictiva, su continuidad busca equilibrar el tránsito en una ciudad que se prepara para un futuro más eficiente y conectado.
La ciudadanía está llamada a adaptarse y cumplir con las normas, utilizando alternativas como el transporte público, los permisos solidarios o el cambio en sus hábitos de desplazamiento. Con estas acciones, Bogotá avanza hacia una movilidad más organizada y sostenible.