octubre 1, 2025

¿Es obligatorio usar chaleco reflectivo en moto? Descubre lo que dice la ley y evita sanciones

0

Mitos y realidades sobre la obligatoriedad del chaleco reflectivo en moto.

chaleco-reflectivo

En los últimos días, cientos de motociclistas han expresado su malestar al recibir comparendos por no portar chalecos o chaquetas reflectivas. Las sanciones, basadas en la infracción C24, han provocado confusión y un debate entre los usuarios de motocicletas. Pero ¿realmente es obligatorio el uso de chaleco reflectivo? Aquí te explicamos a fondo lo que dice la normativa, las implicaciones de su incumplimiento y por qué es importante entender su propósito.

Lo que dice la ley: Código Nacional de Tránsito

La normativa que regula el uso de chalecos reflectivos en Colombia está contenida en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). Según el artículo 94 de esta ley:

“Los conductores de motocicletas y sus acompañantes deben portar chalecos o chaquetas reflectivas visibles entre las 18:00 y las 6:00 horas y siempre que la visibilidad sea escasa”.

Esto establece dos condiciones claras para el uso de prendas reflectivas:

  1. Horarios nocturnos: Entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.
  2. Condiciones de visibilidad reducida: Como lluvia, neblina o cualquier situación que limite la visibilidad normal.

En otras palabras, si conduces fuera de esos horarios y las condiciones climáticas no afectan la visibilidad, el uso de chaleco o chaqueta reflectiva no es obligatorio. Sin embargo, las autoridades están facultadas para interpretar estas condiciones, lo que puede dar lugar a inconsistencias en su aplicación.

Multas por incumplir la norma

El incumplimiento de esta regulación puede resultar en la imposición de la infracción C24, cuyo costo asciende a $572,550 COP. Esta sanción no solo afecta económicamente, sino que también puede generar puntos negativos en tu historial como conductor. Por eso, es fundamental cumplir con la normativa para evitar inconvenientes.

¿Por qué ahora hay más controles?

Aunque la ley existe desde 2002, muchas personas se preguntan por qué ahora se ha intensificado su aplicación. Las razones detrás de esta medida incluyen:

  1. Aumento de accidentes nocturnos: Durante la noche, los motociclistas son más vulnerables debido a la baja visibilidad. Las prendas reflectivas son esenciales para reducir el riesgo de colisiones.
  2. Operativos de seguridad vial: Las autoridades han incrementado los controles como parte de una estrategia para fomentar la seguridad en las vías y garantizar el cumplimiento de las normas.
  3. Desinformación generalizada: Muchos motociclistas desconocen los detalles de la norma y no portan chalecos reflectivos de forma regular. Este desconocimiento puede llevar a sanciones inesperadas.
app movilidad

Tipos de prendas reflectivas permitidas

El artículo 94 de la Ley 769 menciona específicamente chalecos o chaquetas reflectivas. Sin embargo, con el tiempo, han surgido otras alternativas que cumplen con las características de visibilidad establecidas en la normativa. Entre las opciones válidas se encuentran:

  • Chalecos completos reflectivos: Los más comunes y ampliamente reconocidos por las autoridades.
  • Chaquetas con bandas reflectivas: Una opción práctica para quienes prefieren integrar la seguridad con su ropa de uso diario.
  • Tiras reflectivas tipo arnés: Estas han ganado popularidad por ser ligeras y cómodas. En 2019, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional aclaró que los arneses reflectivos son válidos siempre que cumplan con el requisito de visibilidad.

Es importante recordar que estas prendas deben ser altamente visibles, especialmente en condiciones de poca luz.

¿Es obligatorio que el chaleco tenga la placa de la moto?

En Colombia, no es obligatorio que el chaleco reflectivo tenga la placa de la motocicleta. Este requisito fue eliminado hace varios años para simplificar las regulaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas ciudades podrían establecer normas específicas a través de decretos locales. Por lo tanto, se recomienda verificar con la Secretaría de Tránsito de tu región para asegurarte de cumplir con todas las disposiciones.

La subjetividad de la “visibilidad escasa”

Uno de los aspectos más controversiales de esta normativa es la interpretación de la frase “siempre que la visibilidad sea escasa”. ¿Qué significa realmente?

Lo que para un conductor puede parecer una visibilidad adecuada, para otro podría no ser suficiente. Esto deja un margen de subjetividad en los operativos de tránsito. Por ello, algunos expertos sugieren que se deberían establecer criterios objetivos para definir cuándo aplica esta condición.

Por ejemplo, herramientas como medidores de luz o parámetros climáticos podrían ayudar a evitar confusiones y garantizar la aplicación justa de la norma.

Beneficios del uso de prendas reflectivas

Más allá de evitar multas, el uso de prendas reflectivas tiene importantes beneficios para tu seguridad en la vía:

  1. Mayor visibilidad: Los chalecos y chaquetas reflectivas permiten que otros conductores te detecten con mayor facilidad, especialmente en la noche.
  2. Reducción de accidentes: Estudios demuestran que las prendas reflectivas disminuyen significativamente el riesgo de colisiones.
  3. Cumplimiento de la normativa: Usarlas te asegura estar en regla y evitar sanciones.

Además, en un país como Colombia, donde las condiciones climáticas pueden cambiar repentinamente, portar una prenda reflectiva siempre es una medida inteligente.

Consejos para los motociclistas

Si eres motociclista, aquí tienes algunos consejos para cumplir con la normativa y garantizar tu seguridad:

  1. Adquiere un chaleco o chaqueta reflectiva de calidad: Asegúrate de que la prenda cumpla con los estándares de visibilidad.
  2. Verifica las regulaciones locales: Algunas ciudades pueden tener normas adicionales.
  3. Porta siempre una prenda reflectiva en tu moto: Incluso si no planeas conducir de noche, es mejor estar preparado.
  4. Participa en el diálogo con las autoridades: La comunicación abierta puede ayudar a aclarar dudas y mejorar la normativa.

La importancia de la educación vial

Más allá de las sanciones, esta situación pone en evidencia la necesidad de fomentar una mayor educación vial en el país. Es crucial que los motociclistas no solo conozcan las normas, sino que también comprendan el propósito detrás de estas.

El chaleco reflectivo no es simplemente un requisito legal; es una herramienta para salvar vidas. Al cumplir con esta normativa, no solo estás protegiéndote a ti mismo, sino también a otros usuarios de la vía.

Conclusión: Un llamado a la responsabilidad

El debate sobre el uso del chaleco reflectivo pone de manifiesto la importancia de combinar cumplimiento normativo con conciencia vial. Si bien la normativa puede ser perfeccionada, su objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los actores en la vía.

Como motociclista, tienes la responsabilidad de mantenerte informado, adaptarte a las regulaciones y adoptar medidas preventivas. Recuerda que la seguridad vial comienza contigo. Evitar multas y accidentes está en tus manos. ¡No esperes a que te sorprenda un comparendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Movilidad Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.