Nuevos cierres y desvíos entre las calles 34 y 37 con Av. Caracas por avance del Metro
Cierres viales y cambios de sentido en la Calle 36 por obras del Metro


El impacto de las obras en la vida cotidiana de los bogotanos
La construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, específicamente en la Avenida Caracas entre las calles 34 y 37, representa un hito en el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, esta obra de gran envergadura conlleva una serie de desafíos y afectaciones en la movilidad de los ciudadanos.
Más allá de los cierres viales
Si bien los desvíos y cambios de sentido son las alteraciones más visibles, las consecuencias de estas obras se extienden más allá de las vías principales. Los habitantes de los barrios aledaños a la zona de construcción experimentarán:
- Aumento en los tiempos de desplazamiento: Los desvíos obligan a los conductores a tomar rutas más largas y complejas, lo que se traduce en un incremento considerable en los tiempos de viaje.
- Mayor congestión en vías alternativas: Las calles que sirven como rutas alternas se verán saturadas, generando embotellamientos y retrasos.
- Incremento en los niveles de ruido y contaminación: Las actividades de construcción generan ruido y polvo, lo que puede afectar la calidad de vida de los residentes.
- Dificultades para el acceso a servicios: Los negocios locales y los servicios públicos pueden verse afectados por la disminución del flujo vehicular y peatonal.
El comercio local en la mira
Los establecimientos comerciales ubicados en la zona de influencia de las obras son los más afectados. La disminución del flujo de clientes puede generar pérdidas económicas significativas y, en algunos casos, llevar al cierre de negocios.
- Reducción en las ventas: La dificultad para acceder a los establecimientos comerciales debido a los cierres viales y la congestión genera una disminución en las ventas.
- Pérdida de clientes habituales: Los clientes habituales pueden optar por buscar alternativas en otras zonas, lo que puede afectar la fidelización de los consumidores.
El transporte público, una alternativa viable
Ante esta situación, las autoridades recomiendan el uso del transporte público como una alternativa para mitigar los impactos de las obras. Sin embargo, este sistema también se verá afectado por las obras, lo que podría generar una mayor demanda y, en consecuencia, una disminución en la calidad del servicio.
- Aumento en la demanda: Se espera un incremento en el número de usuarios del transporte público debido a las restricciones en el uso del vehículo particular.
- Ajustes en las rutas: Las rutas de los buses y el sistema Transmilenio deberán ser ajustadas para adaptarse a los cambios en la movilidad.
- Mayor tiempo de espera: La mayor demanda puede generar tiempos de espera más prolongados en las paradas.
La importancia de la comunicación
Para minimizar los impactos negativos de las obras, es fundamental que las autoridades implementen una estrategia de comunicación efectiva.
- Información oportuna y clara: Los ciudadanos deben ser informados de manera clara y oportuna sobre los avances de las obras, los desvíos y las alternativas de movilidad.
- Canales de comunicación diversos: Se deben utilizar diversos canales de comunicación, como redes sociales, medios de comunicación y cartelería, para llegar a la mayor cantidad de personas.
- Participación ciudadana: Es importante que los ciudadanos puedan participar en los procesos de toma de decisiones y expresar sus inquietudes.
Un futuro con movilidad sostenible
A pesar de las dificultades que generan las obras, es importante recordar que la construcción del Metro de Bogotá es una inversión a largo plazo que traerá consigo múltiples beneficios para la ciudad.
Desarrollo urbano sostenible: El Metro de Bogotá es un componente fundamental de un sistema de transporte público integrado que contribuirá al desarrollo de una ciudad más sostenible.
Mejora en la movilidad: El Metro de Bogotá permitirá a los ciudadanos desplazarse de manera más rápida y eficiente.
Reducción de la contaminación: Al disminuir el uso del vehículo particular, se reducirán las emisiones de gases contaminantes y se mejorará la calidad del aire.

Desvíos autorizados
Desvío al norte
Los vehículos que se dirijan hacia el norte podrán hacerlo tomando la carrera Séptima.
Desvío al sur
Los vehículos que quieran tomar hacia el sur de la ciudad tendrán las siguientes opciones:
• Seguir por la carrera 13.
• Desde la av. Caracas tomar hacia el occidente por la calle 37 y tomar al sur por la carrera 19.
• Seguir por la carrera 19.
• Desde la carrera 24 llegar a la carrera 19 y continuar hacia el sur.
Cambios de sentido en algunas vías
Calles que serán doble sentido:
- Calle 33A entre la av. Caracas y carrera 14
- Calle 35 entre la av. Caracas y carrera 15
- Calle 36 entre la carrera 13 y av. Caracas
- Calle 36 entre la av. Caracas y la carrera 15.
- Calle 37 calzada sur, entre av. Caracas y carrera 15.
Con respecto a la calle 37, entre la av. Caracas y la carrera 13A será sentido occidente – oriente y la calle 38 entre av. Caracas y carrera 13A será sentido oriente – occidente.
Finalmente, se garantizará el paso por senderos peatonales, los cuales estarán debidamente señalizados.
